Artículos de Tuty sobre ENERGÍA FEMENINA publicados en la revista Espacio Humano
Comunicación y trabajo
Comunicación y trabajo
Meditando y conectando con la energía femenina
Continuando con la Energía Femenina, este mes abro un ciclo de cinco artículos donde te hablaré de comunicación y trabajo desde nuestra base femenina.
Octubre es un mes en el que el otoño invade nuestra esencia. Los colores ocres y verdes llaman hacia el cambio y la preparación para el invierno. La esencia femenina llega a un lugar cíclico en el que la chamana que en ti habita se hace presente.
Es tiempo de recoger cosechas, es tiempo de poda también y la representación de la luna estaría en menguante.
Caminar con tu energía femenina implica aprender a comunicarte desde ella. Y para que esto suceda lo más importante es que esa comunicación comience por ti misma.
Una de las técnicas más infalibles y productivas que yo conozco para comunicarte contigo misma es el Mindfulness. Por eso en mi práctica diaria está tan presente. Los resultados son automáticos cuando creas una rutina y te entregas a esa comunicación interna. Desde ese lugar de encuentro contigo, puedes empoderarte, trabajar tu autoestima y crear la vida que deseas, casi sin darte cuenta. Pero como siempre te digo, no te creas nada de lo que estás leyendo, compruébalo tú misma y ábrete a recibir las bendiciones que hay para ti.
Bucear en la energía femenina, reconocerla, entender los ciclos femeninos y su manifestación vital es fácil cuanto has partido del autoconocimiento. Es en ese lugar de soledad donde existe la verdad de tu alma y donde la claridad de la verdad aflora. Porque la única verdad es la que te hace libre, y esa tiene un nombre, el amor. Así que si conectas con el amor hacia ti misma, te nutres adecuadamente a nivel físico, mental, emocional y espiritual, encontrarás que te sientes bien y cómoda y desde ese lugar podrás manifestar todo cuanto desees.
Si quieres hacer una práctica sencilla, puedes utilizar las siguientes pautas:
1.– Busca un espacio interior diario donde puedas practicar Mindfulness y poner toda tu atención a lo que tu alma te dice. Dedica al menos 15 minutos diarios a este punto.
2.- Aprende cómo es tu ciclo femenino: escribe en un cuaderno especial femenino cómo te sientes cada semana con respecto a tu energía femenina, qué cambios sientes, cómo se mueven tus emociones y pensamientos.
3.– Profundiza e identifícate con cada fase lunar. Aprende a trabajar con la luna y sus fases e integra esas fases en tu vida. Verás que comenzarás a fluir de forma sistemática y sin esfuerzo.
4.– Hazte un regalo al menos una vez cada 28 días. Ese regalo puede ser material, algún servicio o formación. No tiene por qué ser algo grande, más sí algo a lo que le des valor y profundidad.
5.– Busca a alguna mentora experta en feminidad que pueda ayudarte a encontrarte y sacar todo tu poder y potencial femenino. Alguien que haya pasado por la experiencia y tenga coherencia en su vida con respecto a este tema.
Cuando realices estos pasos, verás que tu conexión con el femenino y tu comunicación interna serán potentes y entonces podrás acompañar a otras mujeres a realizar los mismos pasos.
Ante todo, sigue siempre avanzando y recuerda que tú eres la única creadora de tu realidad y que te mereces lo mejor.
Gracias por formar parte de esta energía femenina.
Gracias por estar ahí.
Gracias por leerme.
¡Ama y disfruta!
Tuty García Morodo
Cambia tu vida utilizando tu energía femenina

ACCIONES PARA TRANSFORMAR TU VIDA DESDE TU ENERGÍA FEMENINA
Septiembre es un mes ideal para retomar energías y comenzar un nuevo ciclo con renovación completa. Hoy te traigo acciones para cambiar tu vida utilizando tu energía femenina.
La acción como base del cambio
¿Sabes cuál es la diferencia entre tener un sueño y vivirlo? La Acción. La acción es el resultado final del cambio. Por eso, cuando cambias la acción, cambias el resultado final.
Habitualmente el ser humano está anclado en patrones mentales que generan creencias. Estas creencias son lo más importante para generar acciones. Es decir, nos movemos y accionamos en función de nuestras creencias. Si esas creencias son limitantes, las acciones que obtendremos serán limitadoras. En cambio, si las creencias son poderosas, los resultados también lo serán.
Por lo tanto, si quieres cambiar tu vida, debes cambiar tus creencias limitantes, generar nuevos hábitos de acción y obtendrás nuevos resultados.
La acción y la Energía Femenina
¿Qué involucración tiene en todo esto la energía femenina? La energía femenina es la fuente inspiradora de toda acción. Nace del vacío y fluye de forma espontánea en un torrente de pro-fundidad. Imagínate que tienes tu energía femenina al servicio de tus acciones y todas esas ac-ciones están ancladas en creencias que te empoderan. ¿Puedes visualizar los resultados?
Hábitos y nuevas acciones para transformar tu vida desde tu energía feme-nina
Te comparto 5 acciones diarias para crear nuevos hábitos y transformar tus creencias limitantes.
Acción 1.– Crea una pauta de acción diaria nada más levantarte. Para ello, levántate una hora antes y establece tu propio protocolo. Te comparto uno sencillo que puede servirte:
• Cuando abras los ojos, agradece y bendice todo lo que tienes.
• Realiza 20 minutos de Mindfulness o meditación y visualiza tus sueños y las cosas que vas a hacer durante el día.
• Trabaja tu cuerpo físico: baila, haz yoga, estiramientos, corre o cualquier actividad física que te haga sentir genial.
• Escucha, lee o mira algún vídeo o página de alguien que te inspire.
• Escribe lo que sientes.
Acción 2.- Antes de decir cualquier frase o palabra, toma conciencia de su significado. Para ello en ocasiones vas a necesitar utilizar el recurso de la respiración. Cuando la emoción sea muy intensacuenta hasta 10 y percibe lo que está sucediendo. Verás que cuando llegues a 10 podrás estar mucho más neutra y tranquila.
Acción 3.- Cuando cocines pon tu foco en tu energía femenina. Establece un protocolo con los alimentos: siéntelos, huélelos, observamos antes de cocinarlos. Impregna tu energía de Amor en cada alimento según los vas utilizando. Después de comerlos, observa si esa energía te ha llegado o pregunta a los comensales que la hayan probado sobre ello.
Acción 4.- Utiliza tu intuición. Permanece muy atenta a las señales que llegan a tu vida y escribe todas las “causalidades” en una pequeña libreta. Guíate por esas casualidades para actuar y tomar acción en el campo que lleguen.
Acción 5.- Regálate algo. Puede ser ropa, perfume, un servicio, una formación. Elige algo que te haga sentir bien y que pueda ayudarte a empoderar tu energía femenina.
Si realizas un anclaje de estos 5 hábitos (es decir, si pasas a la acción YA mismo), tu vida se transformará por completo. Escríbeme si tienes dudas o comentarios al respecto.
Gracias por leer estas letras. Y recuerda…
“Cambia tu acción y cambiarás tus resultados”
¡Ama y Disfruta!
Tuty
Creadora de Mindfulness&Coaching by Tuty®
Emocionalidad y neutralidad desde la energía femenina

Llega el verano. Con él el calor. Con el calor el movimiento interno profundo. Las emociones a flor de piel. Te quitas la ropa, vas más ligera y te sientes liviana. Pero, ¿qué sucede con tus emociones?
Estamos ante un momento evidente de cambio en la Humanidad. Cambio y transformación vital, guiado por la energía femenina. Cada vez son más los círculos femeninos, las uniones desde la energía sutil y nutricia que transforma desde lo interno. Reuniones en las que lo femenino está presente y se acciona hacia una transformación real. Espacios de compartir saberes y reconocerse en la otra. Lugares mágicos de conexión y espejo. Universo unido desde las células de cada presencia.
Te invito a que investigues en tu cuerpo emocional. A que nades en tus abismos emocionales y te hagas consciente y responsable de lo que sientes. ¿Qué sucede con tus emociones? ¿Cómo te identificas con ellas? ¿Qué importancia tienen en tu vida?
Trabajar con la energía femenina de forma consciente implica un cambio vital y una trans-formación de patrones del femenino. En el artículo anterior te hablaba de cómo transformar esos patrones. El siguiente paso, después de esa transformación, está en hacerte consciente de tus emociones y después neutralizarlas.
Las emociones nos ayudan a percibir nuestro interno y a conocernos. Son brújulas vitales que nos acompañan en nuestro tránsito diario. No existen emociones positivas ni negativas. Todas ellas existen por un motivo y te traen un regalo para tu transformación.
De tí depende trabajar desde la sutileza del femenino y realizar un cambio en tí a través de esas emociones. Puedes hacerlo. Todos podemos. Puedes integrar toda la fuerza de tu cuerpo emocional y dar el salto cuántico hacia la neutralidad. Una neutralidad que te lleva al equilibrio vital. Un equilibrio que te da la llave de la autorrealización, del autoconocimiento, de la plenitud y Conciencia Plena.
Todos estos pasos forman parte del “Camino de Vuelta a Casa”. Ese camino genera la propia transformación vital y te acerca a la Fuente, a lo que eres, a la disolución con el Todo y el entendimiento de lo más elevado. El camino es el avance. Tu responsabilidad es caminar ese camino, avanzar en tu crecimiento e integrar los cambios en ti hasta llegar a Casa, hasta entender que tú eres el Todo, tú eres la propia transformación tú tienes toda la fuerza y poder para manifestarte con Alegríay Plenitud.
Hoy te invito a acompañarte en esa transformación emocional. Te invito a reconocerte y desidentificarte de tu emoción. A abrazarla y caminar. A crear una realidad de crecimiento y avance vital.
Te propongo los siguientes pasos para neutralizar tus emociones:
1.- Todas las noches, antes de acostarte, tómate al menos 5 minutos para conectar con la emoción más importante del día.
2.- Entra en la emoción, siéntela, bucea en ella y permite que su manifestación sea lo más expansiva posible.
3.- Cuando esa emoción esté anclada en tí, vuelve a tu respiración. Respira y observa cómo la emoción se diluye.
4.- Si vuelve la emoción, vuelve otra vez a tu respiración. Las veces que haga falta. Repite tan-tas veces como aparezca la emoción. Cada vuelta a tu respiración te permite integrar la emoción.
5.- Realiza un anclaje emocional, escribiendo cómo ha sido el proceso de los 4 puntos anteriores. Repite este ejercicio diariamente hasta que forme parte de tu rutina diaria. Cuando hayas creado el hábito, serás capaz de neutralizar tus emociones y sobre todo, utilizar toda la energía que generan en tu propio beneficio y avance vital.
Y recuerda… Eres creadora de tu propia realidad.
Ama y Disfruta!
Tuty
Periodista, Formadora en Desarrollo Personal
Creadora de Mindfulness&Coaching by Tuty®
Creadora del Reto Femenino by Tuty®
Cómo transformar tus patrones con el femenino

RETO FEMENINO: CONEXIÓN INTERNA
Este mes daremos un paso profundo en relación a los patrones que todos, mujeres y hombres, hemos adquirido a lo largo del tiempo, sobre la energía femenina y su manifestación en nuestra vida.
En occidente hemos vivido siglos de patriarcado profundo y manifiesto que nos han llevado a tomar acciones con respecto a la energía femenina de forma más o menos consciente.
Permíteme que haga una separación sexual sobre lo que ha estado sucediendo a hombres y mujeres, para desde ese análisis personal que te propongo, tú puedas sacar tus propias conclusiones. Esta dualidad la transmito arquetípicamente, desde la visión de que la representación del femenino ha sido la mujer y del masculino el hombre, aún a sabiendas de que ambos sexos poseen ambas energías dentro de su unidad como Ser.
HOMBRES Y MUJERES
• Las mujeres desde una visión patriarcal, hemos estado sometidas desde nuestro nacimiento a un estado donde el femenino se ha limitado a tareas propias de “mujeres”, tales como llevar una casa o criar a los hijos. Pero más allá de estas acciones donde percibo que la mujer se desenvuelve con soltura, el patriarcado ha creado de forma sutil muchas otras acciones y manifestaciones que se han convertido en la cara oculta de ese movimiento.
Durante cientos de años, la mujer a nivel cultural y educacional, se ha sometido a un sistema en el cual no ha podido desarrollar toda su manifestación femenina (ni masculina) y ha sido la primera portadora de ese patriarcado. Sin ánimo de herir sensibilidades, siento en mi corazón que la perpetuación del patriarcado ha estado abanderada en su mayor parte por muchas mujeres que han criado a sus hijos varones hacia ese lugar y han permitido a sus hijas hembras dirigirse hacia el sometimiento.
En los últimos tiempos, el porcentaje de mujeres que se han “rebelado” ante este sistema, ha sido clave para la transformación vital y sanación del femenino que aún a día de hoy se está dando en occidente y está permitiendo establecer un equilibrio del femenino.
• Por otra parte, el hombre del patriarcado, ha vivido en un sistema de superioridad ante la mujer y desde ahí ha creado y manifestado infinidad de acciones que han herido de muerte al arquetipo femenino.
Lo que más se ha dañado ha sido su propia feminidad, tapando ese lado femenino que conecta con el Amor, el Cobijo y la Nutrición. Frases como “los hombres no lloran”, aún se escuchan en nuestro país. Muchos hombres acuden a mi consulta para que les acompañe en el despertar de su femenino. Quiero decir con esto que el hombre está también muy dañado en su femenino y son también una minoría los que ahora están colocando esa energía y están reivindicando el honrar y sostener a un femenino dañado y maltratado por tanto tiempo.
A unos y otros hoy traslado un mensaje de esperanza desde la energía femenina. Mujeres dolidas en sus úteros y mermadas en su feminidad, que han tenido que “capar” su profundidad para dar paso a su masculino reactivo y distorsionado. Hombres sensibles y profundos, tapados bajo escudos de dureza, que no han podido sostener al femenino desde su esencia porque en realidad no estaban conectados con la suya.
Os invito a unos y a otros a realizar este ejercicio de introspección para que en vuestra vida el femenino pueda guiar acorde a la Era Acuariana en la que nos encontramos.
PAUTAS PARA TRANSFORMAR EL DOLOR DEL FEMENINO
Encuentra un espacio tranquilo y contesta a las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuánto y en qué acciones reconozco en mí el sistema patriarcal?
2.- ¿Qué es lo que quiero comunicar al mundo desde mi femenino? (Puedes hacerte esta pregunta especificando a alguien en concreto: qué quieres comunicar a tu pareja, hijos, familia, etc)
3.- ¿A qué cambios me comprometo hoy para transformar y manifestar mi femenino?
4.- ¿Qué emociones me despierta mi energía femenina?
5.- Elabora un plan de acción de un año donde dejes manifestada tu energía femenina.
¡Ama y Disfruta!
Tuty
Periodista, Formadora en Desarrollo Personal
Creadora del Reto Femenino by Tuty®
tuty.org
Comunicación: intuición femenina

En este artículo vamos a profundizar en el reto que supone para hombres y mujeres dar un espacio de comunicación interna al femenino que pulsa en nuestro interior.
La energía femenina nos da la oportunidad de abrirnos a lo invisible y cultivar la creatividad y conexión desde la intuición. Trasladar esta comunicación de intuición en tu vida diaria puede suponer mucho más que un reto, sobre todo porque la comunicación que se manifiesta en nuestros entornos y culturas, tiende a ser muy masculina y activa.
Por eso hoy te invito a que te pares a reflexionar sobre tu forma de comunicarte. ¿Cómo te comu-nicas con tu pareja, familia, amigos? Pero sobre todo, ¿cuál es tu comunicación interna? ¿Qué premisas utilizas y cuáles son tus habilidades de comunicación contigo mism@?
Vamos ahora a crear junt@s un espacio de reflexión para comprender tus patrones mentales y emocionales, para darte un lugar de autoconocimiento y desde ahí reconocer todo aquello que desde la comunicación personal, te está pudiendo limitar para manifestarte desde tu parte más femenina.
Mi objetivo siempre está alineado para que puedas utilizar fórmulas que te sirvan no sólo para darte cuenta de patrones, sino también para sacar lo mejor de ti y conectarte con tu esencia del Ser.
En esta parte te propongo unas preguntas para ver dónde se encuentra tu femenino en la comunicación. Simplemente contesta al test y observa los resultados. Contesta del 0 al 10 siendo 0 lo que menos se manifiesta en ti y 10 la máxima manifestación.
1.- ¿Cuánto valor le das a tu intuición?
2.- En tu día a día, ¿Cuántas acciones realizas desde tu parte más intuitiva?
3.- Cuando te encuentras en un estado emocional intenso, ¿qué lugar ocupa tu intuición en la toma de decisiones?
4.- Si necesitas transformar algo en tu vida o realizar cambios vitales, ¿cuánto te dejas guiar por la intuición?
5.- En tu comunicación con los demás, ¿cuánto te basas en tu propia intuición?
Este pequeño test puede ayudarte a observar cómo se encuentra hoy tu comunicación interna y externa con respecto al femenino. Si tu puntuación media es menor a 5, entonces puedes unirte al reto femenino y abordar tu energía sutil desde un nuevo lugar.
Siempre puedes continuar mejorando, cambiando y transformando tu vida. Tan solo necesitas querer marcarte un objetivo y planificarte con acciones claras que te lleven hacia el objetivo que te has propuesto.
ACTIVA TU COMUNICACIÓN FEMENINA
Tras esta toma de conciencia donde has podido dar un valor a algo tan sutil como tu propia comu-nicación femenina, te invito a cambiar hábitos y acciones que te lleven a dar más presencia a tu femenino.
Para ello puedes llevar a cabo las siguientes acciones:
– Encuentra un espacio diario, si puede ser a la misma hora cada día, para hablar con tu femenino.
– Escucha la energía que manifiesta tu propio Ser desde la intuición.
– Escribe al menos una idea de lo que te haya llegado.
– Observa tu estado emocional y escríbelo también junto a la idea.
– Crea un pequeño plan de acción desde la intuición sobre lo que has escrito.
Esta rutina diaria, te va a permitir darte un lugar de manifestación intuitiva. Cuanto más espacio le des a tu intuición, más fácil será tu comunicación femenina y podrás ver los resultados en tu vida.
Recuerda, para manifestar lo intuido, es necesario conectarse y luego actuar.
¡Ama y Disfruta!
Tuty
Periodista, Formadora en Desarrollo Personal
Creadora del Reto Femenino by Tuty®
tuty.org
Reto femenino: conexión interna

LAS OPORTUNIDADES DE CONEXIÓN DESDE LA ENERGÍA FEMENINA
Hoy abro en este Espacio Humano, un ciclo de artículos sobre Energía Femenina, titulado “Reto Femenino”. En este espacio compartiré mi visión y percepción sobre la Energía Femenina, su repercusión interna y externa y herramientas de trabajo para desarrollarla y potenciarla. Agradezco a esta revista Social y Humana, la oportunidad de poder compartir desde mi esencia.
Todo lo que voy a escribir es mi visión. Te invito a que sientas mis palabras y te quedes con lo que pueda ayudarte en tu proceso de desarrollo interno, y dejes fuera aquello que no te vibre.
Antes de nada, voy a trasladarte mi percepción sobre la energía femenina y su significado para mí. La máxima representación de la Energía Femenina es la Madre Tierra, que nos nutre y alimenta de forma incondicional. Todos tenemos energía femenina en nosotros y somos un pedacito de Tierra. Ella habita en nosotros de forma permanente y es una forma de conexión pro-funda para todo Ser Humano.
¿Cómo conectar con la energía femenina?
La Tierra que habita en nosotros nos permite abrir oportunidades infinitas a nuestra energía femenina. Intuición, Percepción, Creatividad, Profundidad, Amor Incondicional, Creatividad, Fluidez, Nutrición, Calidez, son características de manifestación de la energía femenina.
Estamos en la Era de Acuario, y en este tiempo-espacio, la energía femenina está adquiriendo un gran protagonismo. Es tiempo de darle paso para que guíe y manifieste su plenitud a través de los seres humanos. Potenciar nuestros cuatro cuerpos (Espiritual, Mental, Emocional y Físico) a través de nuestras energías femenina y masculina puede convertirse en un agradable acercamiento a esta Nueva Era en la que lo sutil y profundo se manifiesta. Permitir conectarnos desde la fluidez de la intuición para dar paso a la manifestación masculina de la acción es un regalo de equilibrio energético para todos.
Durante muchos siglos la energía femenina ha sido maltratada, mermada y ultrajada por hombres y mujeres y es ahora cuando se está manifestando la necesidad de profundizar en ella y darle paso en su expresión más plena.
Y para que mis palabras no se queden en mera teoría, quiero invitarte a realizar ahora un ejercicio de activación de tu energía femenina.
• Siéntate o túmbate en un lugar tranquilo, donde puedas estar en plena conexión contigo mism@.
• Calma tu respiración, alargándola lentamente, hasta que consigas realizar respiraciones profundas y duraderas.
• Visualiza una Estrella Dorada en el centro de tu pecho, emitiendo luz y visualízate dentro de ella. Cuando te veas, pídele a tu energía femenina que se manifieste de alguna forma.
• Observa tu energía femenina. Su forma, color, tamaño y sobre todo, la emoción que te transmite ese formato que tú mism@ has creado. Desde ese lugar, pídele que te de la in-formación que necesitas en este instante para sanar, liberar y manifestar tu energía fe-menina.
• Poco a poco, vuelve a traer la atención a tu cuerpo y escribe lo que has visto. Durante cinco días realiza este ejercicio, anotando la información que llega y poniendo en práctica todo lo que sientas para que tu energía femenina esté activa.
Realiza esta práctica cuantas veces quieras, para conectar con tu energía femenina y traerla a tu vida.
Si sientes que te cuesta manifestarte desde el femenino y si crees que tu femenino ha estado abandonado durante tiempo, realiza esta práctica de conexión y entenderás desde tu propia experiencia las oportunidades que te trae su manifestación.
Ama y Disfruta!
Tuty
Creadora de Mindfulness&Coaching by Tuty®
www.tuty.org
Sobre Doulas y Parteras

Escribo sobre estas dos profesiones desde el lugar interno de plantearme qué hace cada una, desde la experiencia en el mundo de la maternidad y la evolución constante a través del aprendizaje. ¿Quieres acompañarme durante unos minutos para descubrir estas dos profesiones?
LAS DOULAS
¿Qué es una doula? ¿Qué hace? ¿Para qué sirve? Llevo tiempo escribiendo sobre este tema en el que llevo inmersa más de 7 años. Sólo a modo de apunte en este artículo diré que la doula acompaña a familias en su proceso de embarazo, nacimiento y crianza. No suple al personal sanitario, aunque sí a esa red de mujeres que antaño cuidaban de la madre y su familia. La figura de la doula crece año tras año, en función de una demanda social emergente por parte de padres cada vez más conscientes que buscan información sobre estos procesos, que sienten la necesidad de coger su propio poder para acompañar el nacimiento de sus hijos.
LAS PARTERAS
Partera… La definición de la RAE (Real Academia Española) dice: Persona que asiste a una mujer en un parto.
Este término es muy utilizado en Latinoamérica para hablar de comadronas y matronas. Además también se integra la definición de Partera Tradicional, que no siempre posee una titulación sanitaria.
La Partería Tradicional en el otro lado del mundo es una figura habitual e integrada a nivel social.
Parteras que conocen trucos, remedios, que saben de plantas, que miman y cuidan a mamá-bebé, que acompañan con rebozos, técnicas tradicionales, ungüentos y que además conocen fisiológicamente todos los cambios que se producen durante la gestación, el parto y el postparto.
MI EXPERIENCIA
Llevo años en una reflexión profunda sobre estos conceptos. Momentos en los que he sentido la llamada de la Partería Tradicional, que me han hecho investigar, integrar, aprender y reconocer algo que muchas mujeres y hombres llevamos dentro, algo innato que nos lleva a acompañar estos procesos.
Y es desde este lugar desde el cual escribo estas líneas. En España, la Partería Tradicional no es una práctica extendida. Lo más parecido a Partería Tradicional que yo he visto ha sido a través de comadronas que acompañan y asisten partos en casa. Muchas de ellas utilizan técnicas de Partería Tradicional.
Las doulas, en ocasiones, aprendemos a acompañar con sabiduría ancestral. A pesar de no asistir de forma sanitaria, de no intervenir en el proceso fisiológico, en ocasiones tenemos conocimientos de Partería Tradicional.
¿Cuál es el punto común entre doulas y parteras? Para mí es el ACOMPAÑAMIENTO.
Acompañamiento desde una u otra perspectiva, siempre con el objetivo del bienestar de la mamá, bebé y familia.
En estos años de trabajo en Formación de Doulas, me he encontrado con muchas alumnas que son parteras en potencia. Algunas han cruzado el charco para empaparse de la Partería Tradicional Americana y ahora son maravillosas parteras formadas directamente en la Tradición. Otras se han ido a África a colaborar en el Acompañamiento a la mujer gestante, acompañando partos y postpartos, viviendo en primera persona esa práctica con mujeres en situaciones sociales bien diferentes a las de nuestro país. Otras han permanecido en España, integrando conceptos, investigando, indagando en sus profundidades sobre la doula y la partera.
Y yo no sé en qué grupo colocarme. Porque realmente mi primera formación práctica la tuve de la mano de una gran maestra ginecóloga, que me enseñó de primera mano qué es un embarazo, un parto, una cesárea, un postparto inmediato. Agradezco profundamente a Regina Cárdenas esos meses de acompañamiento a tantas mamás durante sus partos y lactancias, las visitas en planta de maternidad, los conocimientos, el acompañamiento. Pude estar pegadita a ella y observar que más allá de la técnica obstétrica hay un campo emocional y espiritual, que el proceso del parto es una experiencia realmente única y de renacimiento y que existen profesionales sanitarios que acompañan desde la profesionalidad y la parte humana. Compartir con ellos fue el primer paso para mí de conocer-reconocer un proceso que va más allá de la vida…
Y fue esa experiencia y la propia vida la que me llevó a crear un útero (Khardaia) para acompañar, y desde ese acompañamiento he estado sanando mi proceso como mujer, como madre, como persona. Y desde este espacio la evolución se ha ido dando paso a paso, tras siete años de acompañamientos y maternidades, de experiencias únicas e irrepetibles.
En este punto de inflexión en el que mi alma me pide salir de mi zona de confort, se me plantea el sacar a la luz todas las técnicas de Partería Tradicional y Espiritual que conozco y que otros profesionales tienen. Compartir con aquellas personas que lo sientan todo aquello que no está en los libros y que está integrado en mí y en muchas otras personas que estamos al servicio de la maternidad.
Hablar de Partería Tradicional y Partería Espiritual. Ponerle nombre a algo que aún en España es un «tabú» y que despierta miedos e inquietudes en muchos sectores. Sacar a la luz algo que es necesario en nuestra sociedad, que está pidiendo un cambio real en el nacimiento. Acompañar los procesos de gestación, parto y postparto desde otro lugar, dando el espacio a la madre para coger su poder y al bebé de poder expresarse, al padre de colocarse en su lugar y a la familia en su acompañamiento. Crear un espacio seguro utilizando Cielo y Tierra… Tal vez sea una locura, más hay una frase que una amiga me dijo hace tiempo y que repito porque realmente me resuena: «Cuando los locos seamos más, los locos serán los demás».
Puedo considerarme osada por llevar esta experiencia al exterior, algunos no lo entenderán, recibiré críticas por ello… Más en lo profundo de mi alma hay un pulso interno que me taladra cada día, la conciencia de los bebés aún no encarnados me hablan con una energía dorada pura y verdadera… Y hace tiempo me comprometí a acompañarles en mi trabajo y Misión de Vida, y desde ahí no hay absolutamente nada que pueda estar fuera de lugar…
EVOLUCIONANDO
Evolucionando interiormente desde la propia experiencia como la mayor de las sabidurías. Poder integrar la doula y la partera en una o en dos, según decisión de cada un@, llamar a las cosas por su nombre, SER y ESTAR desde la Honestidad, Claridad, Transparencia, Verdad y Amor.
El trabajo hacia la Unificación y la Conciencia comienza antes del nacimiento. Estamos en la Era de Acuario en la cual el Femenino, lo sutil, el Amor y lo Espiritual tienen un espacio de manifestación permanente. Acompañar esta Era antes del Nacimiento es uno de los objetivos claros que tengo. Cambiar el mundo desde la base, desde nosotr@s mism@s, desde el Acompañamiento personal que cada uno nos hacemos y desde los nacimientos integrados e iluminados.
¿Qué pasaría si muchos de los traumas de nacimiento desaparecieran?
¿Cómo sería nuestra sociedad?
¿Cuántas cosas cambiarían?
Tengo respuestas claras y evidentes a estas preguntas, y me gustaría que hicieras esta misma reflexión desde tu más profundo sentir.
EL CAMBIO SOCIAL
Una Sociedad en la que la Política está cambiando, porque hay un despertar común que reclama ese cambio. Un punto de partida donde se plantea la posibilidad de hacer las cosas diferentes, de integrar conceptos que han estado ocultos por miedo y represión hacia un sistema capitalista que realmente está tocando fondo.
Una reflexión social y que desde el punto de vista de la Familia sostiene una interiorización evidente: poder dar el espacio a los nuevos niños, los niños de la Nueva Era, esos niños que vienen con Altas Capacidades, con lo que llaman Alta Demanda, con ideas, opiniones, manifestaciones que a veces nos dejan atónitos a los adultos.
Una escucha hacia esos niños que ya antes de nacer nos hablan y piden un espacio de respeto para nacer, criarse y manifestarse desde la mayor de las libertades.
Estamos creando un mundo nuevo. Estamos cambiando un sistema ya caduco para todos y plantearnos que todos nosotros tenemos algo que decir en ese cambio es verdaderamente una opción que puede acelerar el proceso de evolución.
Cada uno en nuestro campo, en nuestra Misión de Vida, en nuestro quehacer diario, podemos manifestarnos desde la conciencia del Corazón y exponer nuestros corazones de forma abierta, desde el Amor. Ese idioma es el humano y no hay uno sólo que pueda resistirse a él.
Y tú, ¿te atreves a realizar ese cambio?
Tuty García Morodo
Directora de Khardaia, Centro de Salud y Vida.
Herramientas para la maternidad

Gestar un bebé requiere de energía vital para acompañar el proceso. Sentir vida en tu interior te da parte de esa energía. Mamá y bebé se retroalimentan en un viaje de profundo intercambio; se acompañan, se sienten, se vibran durante esos meses de integración vital.
Cuando antes no has gestado, cuando no has entrado en contacto con el mundo del embarazo, suelen surgir dudas en cómo hacer, qué hacer, dónde ir, en quién confiar…
En este artículo mi idea es plantear herramientas prácticas que pueden ayudar a las familias gestantes para disfrutar de un embarazo, un parto y un postparto integrados, conscientes y de forma alegre.
¿Qué hay más bonito que dar vida a la Vida? ¿Cuántas veces hemos visto a mujeres embarazadas que por una u otra cuestión están estresadas, agobiadas, sin poder disfrutar de ese momento vital irrepetible? Traer consciencia a este periodo forma parte de la responsabilidad de cada madre, de cada padre, de cada familia.
HERRAMIENTAS PARA EL CUERPO
El cuerpo de la gestante es el vehículo desde el que se genera el crecimiento y desarrollo de la nueva vida. Mantener el cuerpo equilibrado, sano y activo, es uno de los trabajos principales que le toca desarrollar a la mamá durante el embarazo.
– El Yoga prenatal puede ser una herramienta fantástica para ayudarte a reconectar con tu cuerpo. Trabajar la respiración consciente te ayudará a generar espacios en tu cuerpo, traer consciencia y a la vez relajación en aquellos momentos en los que sientas que necesitas parar, o simplemente sientas la necesidad de estar presente en el cuerpo. Yoga como unión, yoga como conexión consciente, desde el trabajo físico que te lleva a la unificación de mente, emoción y espíritu.
– El Yoga de la Voz, además de traerte la consciencia del cuerpo, te reconecta con la vibración del sonido. El sonido como vehículo y herramienta de acompañamiento durante estos periodos, conforma unos beneficios científicamente probados para el bienestar de mamá y bebé, tanto durante la gestación, como en el parto y en el postparto. Conectar con tu voz, con tu creatividad, con tu creación a través del sonido es un regalo para tí y tu bebé. Desarrollar habilidades de la voz durante el embarazo ayuda también a generar una conexión más profunda entre mamá y bebé. Los bebés que en el vientre materno han sido acunados, mimados y acompañados desde este lugar, después de nacer reconocen y acompañan a sus papás y éstos a su vez disponen de una herramienta más de conexión con sus hijos.
– Date largos Paseos cada día, conecta con la energía del movimiento a la vez que disfrutas de unos momentos para tí y tu bebé. Sola o acompañada, en la ciudad o en el campo, en un jardín, en un parque, en un espacio solitario o con gente alrededor. Caminar y sentir el movimiento de cada paso, encontrar cómo ese movimiento va cambiando mes a mes, percibir la energía vital a través del camino… Disfrutar, disfrutar de tí, de tu compañía, de tu pareja, de tu bebé… Encontrar esos momentos de movimiento y conexión para regalaros ese espacio de acompañamiento es también otra herramienta fabulosa de integración.
HERRAMIENTAS PARA LA MENTE Y LAS EMOCIONES
El proceso de gestación, nacimiento y postparto, es un espacio vital en el que la mente y las emociones están en constante transformación. El cambio a nivel físico del cuerpo femenino se ve acompañado de emociones intensas y pensamientos presentes. Los cambios fisiológicos a nivel hormonal acompañan también a las emociones que pueden bailar como una ola, cambiando vertiginosamente. Sensibilidad a flor de piel, porque dar vida a la Vida, requiere de una dosis alta de energía y de cambios. La mujer embarazada está en una absoluta conexión con el Todo, con la Vida, con el Ser. Entra en un estado totalmente nuevo de profundidad y de entendimiento desde un lugar antes no conquistado. Acompañar las emociones y los pensamientos es también un reto maravilloso para integrar el proceso.
El Hipnoparto, es una herramienta científicamente demostrada, que ayuda no sólo a la mamá y al bebé, sino también al resto de la familia, a encontrar un espacio diferente del proceso. A través de la hipnosis consciente, se realiza un viaje de anclaje y programación para que en el momento del parto, todo, absolutamente todo lo que pueda acontecer, sea llevado por la madre desde un lugar integrado. Una mágica herramienta mental que trabaja con la emoción. Los resultados siempre son positivos, porque realmente lo que cambia es el enfoque que se le da, siendo protagonistas mamá y bebé y no los sucesos acontecidos. Esther Navarro, psicóloga y terapeuta creadora del método, vivió en su experiencia de nacimiento de su hija Noa esta herramienta y ha acompañado, junto a los equipos de profesionales que ha formado, a cientos de parejas desde este lugar integrado.
El Coaching Familiar, tanto en el proceso de preconcepción como durante la gestación y puerperio, es otra herramienta poderosa. A través de la movilización mental, se acompaña a las familias para crear una Toma de Consciencia y Responsabilidad. Desde esas dos premisas, madres y padres cogen su poder para traspasar el proceso de una forma integrada y feliz. El acompañamiento con un coach durante este periodo y el compromiso de las familias, garantiza estas dos premisas como resultados positivos.
HERRAMIENTAS PARA EL ESPÍRITU
El embarazo y el puerperio son momentos de conexión consciente absoluta. Permitirnos entrar y bucear desde esa perspectiva se convierte en un gran regalo para los seres que llegan y también para los que los recibimos.
– La Meditación, en la forma que sientas, te ayuda a permanecer en esa conexión consciente. Vivir el embarazo alineada y desde tu Ser, permitir que la unión con el Uno, con tu Ser Superior, con el Cosmos, con el Universo, con el Infinito se haga presente, encaja a la perfección con el momento de dar vida a la Vida. Existen diferentes métodos de meditación, y también la creatividad de cada mujer para conectar desde su interior y utilizar un espacio de conexión profunda en su sentir. La forma o manera no es tan importante… Lo interesante es permanecer en ese contacto de Unificación de tu Ser. Busca tu forma de meditar, encuentra ese espacio interior y utilízalo también para hablar y acompañar a tu bebé… Sentirás un bienestar profundo y tu cuerpo generará hormonas del bienestar…
– La Lectura de Auras durante la gestación, es una gran herramienta para comunicarse con el bebé y con los padres de espíritu a espíritu. En algunos lugares de Latinoamérica, esta herramienta ya lleva años utilizándose. El lector conecta con el bebé, que desde su espíritu le va dando la información necesaria para que llegue a los padres. Una forma de comunicación diferente, novedosa y muy valiosa. En algunos lugares lo llaman «Las ecografías del futuro». Así de sencillo, así de fácil…
Comunicación directa para los padres, con la información necesaria para realizar un proceso integrado.
HERRAMIENTAS INTEGRALES
Los recursos humanos son los mejores acompañantes para procesos vitales como los que estamos hablando.
Sin duda alguna, para mí, como madre y como profesional de la maternidad, la Doula es la mejor de las herramientas. Una persona que te acompaña durante el embarazo, que conoce tus miedos, tus alegrías, tu familia… Alguien que sabe de maternidad, que puede aportarte toda la información que necesites, que te da una contención y un apoyo emocional en cada momento. Un ser que te acompaña para que seas tú la que tomes tu poder, sin intervenir, sin opinar, sin juzgar… Tan sólo acompañando, estando, siendo, respetando…
La doula como herramienta vital para estos procesos, como figura que cada día se reclama más y que está anclando un espacio en el mundo de la maternidad.
Según datos estadísticos y estudios realizados, la presencia de doulas en los partos, disminuye el índice de cesáreas y los partos medicalizados. La doula como recurso humano que da calor, contiene y acompaña.
He querido trasladar en estas líneas algunos de los recursos con los que trabajo cada día y que me han demostrado ser grandes herramientas de acompañamiento.
Existen muchos otros recursos conscientes para acompañar… Sean los que fueren, para mí lo importante es que cada mujer, cada hombre, cada familia, se sienta alineado y empoderado en estos procesos. La claridad y toma de poder es una garantía de éxito y crecimiento.
Dar vida a la Vida requiere de responsabilidad, conexión, estar, ser… Es un paso vital más que quedará marcado para siempre. Por eso, facilitar y acompañar este proceso me parece una prioridad absoluta en los tiempos que corren.
La embarazada que se acompaña, puede acompañar a su bebé.
La pareja que se sostiene, puede sostener a la familia.
La familia que se siente, puede sentir la Unión Vital de la transformación.
TUTY GARCÍA MORODO
Periodista, Life Coach, Doula, Directora de Khardaia, Centro de Salud y Vida.
La mujer en el postparto. Un viaje por descubrir

Durante el viaje de la gestación, la mujer entra en un estado de meditación que llega a una profundidad extrema en el postparto. Mujeres y hombres preparándose para ser padres, focalizando el momento del parto, ese proceso tan especial y único que se queda grabado en nuestras retinas, cuerpos y corazones para siempre… Pero… ¿qué pasa cuándo el bebé ya ha llegado?
Comienza entonces el viaje del postparto… Un viaje para el que habitualmente no nos preparamos, pero que trae mucho aprendizaje. Comienza la integración, la readaptación, el día a día con un nuevo ser que se funde como parte de la rutina diaria familiar.
Si el proceso se hace de forma consciente, la integración se convierte en un regalo. Si, por el contrario, no somos conscientes de lo que implica esa reestructuración, podemos caer en estados de estrés y alteración que repercutirán de forma directa en la estabilidad diaria y emocional del núcleo familiar.
La mujer después de dar a luz a su hijo se encuentra absolutamente conectada. Comienza a profundizar en un estado de meditación donde su instinto se hace mucho más presente. Acompañar la vida que acaba de gestar y parir y nutrirla son ahora las prioridades más animales e instintivas que se le presentan.
El cocktail hormonal que se ha dado en el parto, deja paso a otro más continuado en el tiempo… Oxitocina, prolactina, endorfinas, son algunas de las hormonas presentes en el postparto… Todas ellas tienen una función específica para la supervivencia del nuevo ser. El Amor, el contacto físico, se convierten en una forma de nutrición necesaria y fundamental para su desarrollo óptimo. El Amor como base del desarrollo, como nutrición emocional para el crecimiento del bebé. El mundo del nuevo miembro de la familia ha cambiado. Aquel universo en el que estaba totalmente protegido como en una cuevita, nadando en agua tibia, nutriéndose del alimento, el calor, la voz y el estar de su madre en su vientre, ha dejado paso a un nuevo universo. Un nuevo mundo se abre ante él, donde tiene que conquistar sonidos, sensaciones, olores que nunca antes había percibido. Su percepción permanece alerta en los primeros momentos para integrar ese nuevo mundo a su alrededor.
Un viaje de cambios, de existencia, de pura vida…
ACOMPAÑANDO EL POSTPARTO
Todos los que por motivos laborales o personales estamos en contacto con mujeres y familias en postparto, debemos tener en cuenta varios puntos para realizar un acompañamiento integrado y fructífero:
El acompañamiento en postparto debe estar acompañado del respeto. Respeto a los tiempos de la díada, respeto al estado natural instintivo del momento… Siendo conscientes de que la mujer se encuentra con un cocktail de hormonas danzando en su interior y en un viaje de enamoramiento profundo hacia su bebé; el silencio es uno de los grandes aliados. Dirigirse a ella a través de la mirada, tocándola suavemente, danzando en su viaje de meditación, acompañando en sus momentos y necesidades… Escucharla, mimarla desde el corazón, con dulzura… La escucha consciente nos permite conectarnos con ella y su bebé, empatizar y entender el proceso vital en el que se encuentra.
Los padres y parejas necesitan un espacio también para adaptarse al nuevo momento. Encontrar momentos para reubicarse, aportar su apoyo y proteger el nido que se ha generado pueden ser puntos a tener en cuenta para que también se sientan acogidos en el proceso.
Aportar ayuda en la logística diaria es un alivio para la mujer recién parida. Que no tenga que ocuparse de fregar o limpiar, cocinar o cualquier labor que la saque del contacto directo con su bebé, es un regalo que podemos hacerle a ambos.
Doulas, matronas, madres, hermanas, padres, compañeros, acompañantes de todo tipo podemos apoyar, proteger y caminar de su mano para que esos momentos de postparto sean inolvidables e integrados.
¿QUÉ HACER PARA TENER UN POSTPARTO INTEGRADO, POSITIVO Y FRUCTÍFERO?
Habitualmente los preparatorios para después del nacimiento se basan en las típicas compras de carritos, biberones, cunitas, bañeras y múltiples accesorios para el bebé. En esa preparación no suele darse el espacio para la preparación mental, emocional y espiritual. Y si verdaderamente el postparto es un momento de vital importancia, lo es también prepararnos a todos los niveles: físico, mental, emocional y espiritual. Cubrir las necesidades en todos los planos ayudará a que la mujer permanezca en un estado de conciencia perfecto para el momento, alineada con el proceso.
¿Qué elementos puedes tener en cuenta después de parir?
La Cueva: protege tu Cueva, tu Espacio Sagrado, tu Útero, tu Integridad. Cuida tu espacio vital tras dar a luz. La pareja es la persona más adecuada para mantener protegido el nido, de tal forma que mamá pueda despreocuparse de todo lo que sea ajeno a estar con su bebé, para así poder dedicarse a nutrirle y cobijarle, algo que, como ya hemos dicho anteriormente, forma parte del instinto vital de la mujer.
Las visitas en pleno postparto han de ser cortas y no muy numerosas. El ruido altera el estado de meditación profunda y conexión en la que se encuentra la díada. Cocinar, limpiar, planchar y otras labores domésticas, han de estar también cubiertas por alguien que no sea la mamá, como decíamos unas líneas antes. Convierte tu cueva en ese Espacio Sagrado donde puedas estar tranquila, a gusto y en estado profundo de meditación, en conexión vital con tu bebé y tu familia, porque tu bebé y tú sois Sagrados, la maternidad es Sagrada.
La nutrición: cuida cómo te nutres, en todos los sentidos.
. Físico: Prepara todo para que físicamente puedas alimentarte de una forma equilibrada y acorde a tus nuevas necesidades. Las mujeres lactantes normalmente necesitan más alimento que cuando estaban embarazadas. Puedes congelar comida y separarla por raciones antes del parto. Esto te permitirá estar nutrida físicamente y además no tener que cocinar. Cuida de tu piel, nútrela con aceites y productos de primera calidad, que no tengan ningún tipo de elemento que pueda interferir en el proceso fisiológico de tu cuerpo. No utilices perfumes, pueden distorsionar el olfato de tu bebé que desea reconocerte y sentirte también a través de ese sentido.
– Mental: elimina de tu dieta mental cualquier pensamiento tóxico, todo lo que te saque de tu estado de meditación profundo no te interesa tenerlo presente. Haz un análisis mental previo al parto y resuelve todo lo que tengas pendiente, te ayudará a no estar pensando en otros temas que no tengan que ver con tu momento.
– Emocional: durante el postparto, tus emociones estarán a flor de piel. El instinto hará que te enamores profundamente de tu bebé y el cocktail hormonal provocará sensaciones profundas y una sensibilidad superior a la que tenías. Cuenta con que estos cambios emocionales forman parte del proceso y permítete sentir, emocionarte. Fluye con tus emociones, baila la danza de la vida con el agua pura de la vida.
– Espiritual: mantén tu espacio de meditación diario. Puedes meditar paseando con tu bebé, dándole el pecho, leyendo, cantando, o simplemente estando. Tu espíritu se encuentra conectado con la fuente en estos momentos y alimentarlo te dará seguridad, estabilidad, alineación y bienestar.
– Piel con piel: el contacto piel con piel forma parte de la nutrición para la mamá y el bebé. La piel es la que estimula el sistema nervioso primitivo, que mantiene despierta la intuición. El olor a través de esta práctica, ayudará a la mamá a mantener el instinto mamífero activo y reforzar el vínculo de la díada.
– El descanso: descansar forma parte de una de las claves del bienestar en esta etapa. Tu trabajo en estos momentos está siendo un gran esfuerzo energético: cuidar, nutrir, acompañar y proteger a tu bebé, requieren de un desgaste a todos los niveles. La mujer en postparto debe estar descansada en todo momento, para que su instinto e intuición permanezca intacto en los momentos de nutrición y conexión vital.
Mi experiencia como profesional en este campo me ha llevado a presenciar postpartos de todo tipo. Que la mujer permanezca en ese estado de meditación profundo dependerá de muchos de los puntos anteriormente señalados. Mi experiencia como madre de mellizos en postparto ha sido también una clave para acompañar. El regalo que me dió la vida al traerme a mis dos ángeles nos pilló desprevenidos en el postparto. Fueron momentos místicos profundos, duros en algunos momentos y muy diferentes a lo que habíamos proyectado. Casos como el mío me los he encontrado muchas veces y ese es uno de los motivos por los que hago hincapié en el postparto con las parejas.
Acompañar a las familias durante ese proceso con la conciencia de todo lo que sucede es un regalo para ellos, más también hay una clave que es la de informar y acompañarles durante la gestación para que sean conscientes del proceso que llegará tras el parto.
Me siento en profundo agradecimiento a todas las experiencias vividas, los regalos brindados desde mi maternidad y la de cientos de mujeres que han compartido esos momentos irrepetibles conmigo. Gracias madres, padres, hermanos y hermanas por traer tanta sabiduría.
Comienza el viaje del postparto en vuestras vidas… ¿estáis preparados?
Tuty García Morodo
Directora de Khardaia, Centro de Salud y Vida. Periodista, Doula, Coach Transpersonal
Formándonos y acompañándonos

Echo un vistazo al mundo alternativo y me encuentro con un sinfín de formaciones para el desarrollo humano. Las hay de todo tipo, de todos los colores, de todos los formatos… De fin de semana o entre semana, de nueve meses o dos semanas, de 3 horas o 30… De 2000 euros y de 20… Formaciones para desarrollar tu mente, para trabajar con el cuerpo y las emociones o para conectar con tu espíritu… Nos apuntamos a cursos para formarnos… Y aprendemos cosas que nos sirven más o menos en nuestro día a día… Y en este punto yo me pregunto… ¿Cuánta formación necesitamos para desarrollarnos personal o profesionalmente? ¿Cómo nos acercamos a un curso de formación? ¿Qué objetivo nos lleva hacia él? ¿Cuáles son nuestras necesidades? ¿En quién nos convertimos después de realizarlas?
¿Formación o información?
Siento cada día más claro que la vida es la mejor formación que podemos tener. Aquí escribe una mujer curiosa, siempre buscando información y formación en cada momento de su vida, ávida de saber y conocer no sólo técnicas o temas, sino también personas que aporten esa sabiduría, facilitadores y compañeros que con su presencia y compartir enriquezcan mi interior. Y así pasan los años… Y después de un número del que ya perdí la cuenta de cursos, talleres y formaciones, de muchas experiencias vividas, de recibir e impartir formación, me llega una pregunta… ¿Hacia dónde me ha llevado todo esto? La respuesta brota de mi interior como una rosa que se abre… Es la propia vida la que me enseña y me forma. Las experiencias vitales más fuertes de mi vida me han llevado a dar saltos al vacío para crecer… Y los cursos, talleres y formaciones que he realizado me han servido como vehículos para ese crecimiento.
Cada año sigo buscando algún taller o curso para regalarme… Cada año hay más oferta en el mercado… Y cada año me cuesta más elegir una, si lo hago desde el análisis más mental… En cambio cuando pido un curso o formación desde el corazón suele llegar de forma inmediata y ¿Sabes por qué?
Para mí una formación debe aportar información, pero sobre todo debe focalizarse en dar el espacio al alumno para poder crecer, experimentar, conocer y bucear en sí mismo, a través del tema elegido. Por poner un ejemplo, si haces una formación de doulas es porque el tema de la maternidad te llama, de una u otra forma, independientemente de que hayas tenido o no hijos… Y puedes recibir información sobre el tema, leer libros y apuntes, hacer trabajos y obtener un certificado estupendo de formación profesional… Pero realmente si buceas en la maternidad y la paternidad, en lo que se te mueve en cada seminario con respecto a la información recibida, si indagas en tus emociones y pensamientos, en lo que dice tu cuerpo y tu espíritu en cada momento de la formación, ahí estás haciendo un trabajo en profundidad contigo mismo. En definitiva, te estás acompañando, conociendo, integrando, conectando con tu SER y experimentando desde ti mismo.
Los bebés, nuestros maestros. Referente para volver a nuestra esencia.
Corren tiempos en los que tanto el hombre como la mujer necesitamos «algo más». Algo más que nos mueva todos nuestros cuerpos (físico, mental, emocional y espiritual), algo que nos saque de un sistema caduco en el que nuestros hijos ya no quieren estar… Algo que nos conecte con nuestra Esencia, con nuestro Amor, con nuestros Dones y Capacidades, que nos abra a la mejor versión de nosotros mismos… Algo que nos active hacia dentro, hacia nuestro corazón, para después poder dar todo lo mejor a los que nos rodean…
De la conexión completa entre Hombre y Mujer, desde ese lugar en el que podemos fusionarnos en nuestros cuatro cuerpos de una forma integrada, disfrutada y sagrada, surgen los Nuevos Niños. No sé si niños Índigo, Cristal, Arco Iris o Diamante… Realmente el nombre para mí no es importante, pero si lo es lo que traen. Los nuevos niños nos muestran cada día una maestría en la vida, desde lo simple y ordinario, desde la pureza más absoluta con tan sólo su presencia. ¿Te has parado alguna vez a observar a un bebé? Como respira, como mira, como toca, como siente, cómo reacciona… Realmente emocionante poder ver más allá de lo físico… Un bebé es la muestra de lo que realmente somos, de lo que traemos cuando llegamos… Es una imagen perfecta de la esencia más pura de nuestra alma. Y lo mejor de todo es que nosotros somos esos bebés, podemos conectar de nuevo con esa pureza, con esa libertad, con esa maestría…
Me emociono al ver como personas que se han trabajado desde la experiencia de encontrarse a ellas mismas, conectan con una alegría vital que las lleva a realizar los objetivos que desean de una forma tangible y práctica. Y realmente eso me emociona porque es mi propia experiencia… Sólo desde esa verdad única que es la propia experiencia podemos crecer…
Maestros de la vida…
Se acabó la época en la que necesitábamos Gurús o Maestros que nos dijeran qué y cómo tenemos que hacer para ser felices. El Maestro para mí es aquel que realmente acompaña con respeto y permite que cada uno descubra su propia verdad, a través de proporcionar un espacio seguro al alumno, cobijarle y sostenerle cuando lo necesite. El Maestro es aquel que FACILITA y no enseña, porque realmente aprende más que el alumno, es aquel que ACOMPAÑA y no impone, porque en el acompañamiento se acompaña a sí mismo… Porque la UNICIDAD personal es nuestro tesoro más preciado y sólo desde ese lugar podremos encontrar nuestra propia Maestría y convertirnos en Maestros de nuestra propia vida. Una verdad no es única… Hay tantas verdades como personas… Nunca te creas nada de lo que te digan, conecta con lo que te resuene y vibre y hazlo tuyo, experimenta con ello, adquiere tu propia sabiduría a través de la experiencia… Porque realmente esa experiencia es la única que te va a servir porque es TUYA y conecta con tu VERDAD. Y esa será tu mejor formación… Y si te rodeas de personas que te permiten experimentar, conectar y adquirir sabiduría por ti mismo, estarás en el camino hacia tu verdad…
Más recuerda… No te creas nada de lo que has leído… Quédate con lo que te resuene y hazlo tuyo! Esa será tu mejor formación
Tuty García Morodo
Directora de Khardaia, Centro de Salud y Vida, Periodista, Coach Transpersonal, Doula, Formadora, Creadora del Método Khardaia para el Acompañamiento Integral del Ser (MEKHAIS)
Coaching y Maternidad

El Coaching está de moda… el Coaching Deportivo, Coaching para «las voces», hasta ¡Coaching para Caballos!. Pero, ¿realmente sabemos lo que es el «Coaching»?
El coach es un profesional que te acompaña en todos y cada uno de los procesos en los que te encuentres, con respeto a tus tiempos y haciéndose presente para que asumas tus responsabilidades. Tú marcas el objetivo, tú desarrollas la forma en la que quieres conseguirlo y tú eres el único responsable de su ejecución, pero tienes a alguien al lado que te acompaña y haciendo uso de sus herramientas y conocimientos se hace presente para que puedas centrarte en conseguir tus objetivos.
Cuando comenzamos nuestra formación como coach, hace ahora nueve meses, realmente me sorprendí de lo que implicaba el Coaching (Tuty). ¡No sabía que realmente ya era coach! Hacía Coaching para la Maternidad, ¡Era doula! Y las doulas somos acompañantes en el proceso de la maternidad, acompañando a las familias para que tomen conciencia y responsabilidad en ese proceso vital. Así que, trasladando el Coaching a mi vocación y pasión, me reconocí como coach de la maternidad. Por eso, adquirir herramientas y conocimientos en Coaching me ha resultado un complemento perfecto en mi día a día.
En mi caso (César), mi vocación de aportar a la Humanidad utilizando la herramienta del Coaching, tiene todo el sentido.
Gracias a Coaching Transpersonal, hemos podido determinar y desarrollar nuestros valores, dones y objetivos de vida, hemos conseguido afianzar nuestra autoestima y desde la conciencia, plantear nuevos objetivos. Estamos consiguiendo focalizar y poner toda nuestra energía en nuestra misión y proyecto de vida, que coincide con el acompañamiento en los procesos vitales.
El Coaching tiene dos objetivos claros: Toma de conciencia y toma de responsabilidad. Ambos objetivos coinciden con las labores propias de una doula. Desde esta perspectiva, para nosotros la relación entre Coaching y Maternidad es directa y está íntimamente relacionada. Realmente, un coach puede acompañar cualquier proceso, independientemente del área a trabajar , dado que el Coaching es Coaching, y el ámbito de aplicación es infinito, por lo que acompaña «a la persona», indistintamente del ámbito en el que se encuentre. Ese es uno de los motivos por los que consideramos que el Coaching complementa perfectamente nuestro trabajo de acompañamiento y nos ayuda a ser más conscientes en nuestros propios procesos. La doula acompaña desde el conocimiento del proceso maternal y no interviene en dicho proceso. Al igual que el coach, trabaja desde el respeto hacia esa familia que acompaña, sin tomar decisiones ni dar consejos.
Para llevar a Tierra este Cielo, ¿qué os parece si utilizamos la fundamental herramienta del Coaching…, la pregunta?…
Os invitamos a realizar una labor de introspección personal a través del Coaching y con respecto a la Maternidad…
Qué te parece si miramos para dentro y respondemos a…
– ¿Cuáles son tus objetivos con respecto a la maternidad-paternidad?
– ¿Cómo te defines como madre-padre (aunque aún no lo seas)?
– ¿Quién serás si consigues tus objetivos?
– ¿Qué necesitarías con respecto a la maternidad-paternidad?
– ¿Hasta qué punto estás dando soluciones a las necesidades creadas?
– ¿Cómo de alineados están tus objetivos con tu conciencia?
– ¿Cómo sabrás que los has conseguido?
En este punto, valora si tus respuestas, traen conciencia y responsabilidad en tu proceso de maternidad-paternidad. Si así es, ¡estás iniciándote en el mundo del Coaching¡
Realizar un trabajo consciente desde la preconcepción puede ayudarnos a tener los objetivos más claros, a caminar en el sendero que realmente queremos y hemos elegido y a traer esa responsabilidad y conciencia a nuestras vidas. Tener un hijo implica un cambio total en la vida de una persona y ese proceso es una de las vivencias que más nos marcan. Estar acompañado por personas que te apoyen en esa toma de conciencia y responsabilidad puede ser un ingrediente clave en la materialización del proceso.
EL CAMBIO DE LA HUMANIDAD
¿Qué necesitamos para cambiar el mundo? ¿Qué necesitamos para traer El Cielo a la Tierra? Para empezar, debemos entender que los bebés que están naciendo son el futuro… Cómo nacen, cómo se educan y desarrollan, marcará una pauta que repercutirá directamente en la cultura y la sociedad en la que se encuentren. La toma de conciencia de los padres, incluso antes de gestar a esos bebés, es una forma eficaz de apoyar a que los niños de esta nueva era se desarrollen con una conciencia más pura, más integrada y más consciente. Una educación diferente pasa por una transformación en la conciencia de los padres. ¿Somos capaces de evolucionar y dar un giro a la educación que hemos recibido? ¿Podemos hacer realidad nuestro sueño de transformación? ¿Qué grado de positividad tenemos en nuestro día a día y cómo lo aplicamos en nuestros propios procesos de maternidad-paternidad?
En nuestra percepción y desde nuestra esencia y unicidad, todos y cada uno de nosotros tenemos la capacidad de transformar nuestras propias vidas y evolucionar hacia un mundo mejor. Teniendo en cuenta que la transformación comienza por uno mismo, transformar nuestro entorno desde nuestro propio trabajo personal, puede ser la herramienta más potente de materialización de nuestros sueños. Para ello, debemos conectar con esa parte más profunda de nosotros que nos acompaña y que no siempre escuchamos. Podemos dejarnos llevar por nuestra intuición y observar el entorno cuando lo hacemos… Y en este punto, hacernos preguntas como… ¿Cuánto te fías de tu intuición y cuánto le haces caso en tu vida?
La conciencia y la responsabilidad son dos grandes ejes en nuestro camino para materializar sueños… Todos tenemos una parte soñadora, más o menos desarrollada, más o menos integrada, pero que en mayor o menor medida, forma parte de nuestra esencia. ¿Te has planteado alguna vez cuánto espacio le das a tus sueños en tu vida?
Nosotros tenemos uno que sabemos es el sueño de muchos… Traer el Cielo a la Tierra…
¿Cuánto quieres compartirlo? ¿Cuánto te lo crees? ¿Cuánta pasión hay en ello? ¿Quién serás cuando lo consigas?
Caminemos con conciencia y responsabilidad para materializar nuestros sueños y el mundo será mejor… ¡será otro!.
Tuty García Morodo
Coach, doula, directora de Khardaia, Centro de Salud y Vida
César Jiménez de las Heras
Coach, pedagogo, Responsable de coaching-Khardaia, Centro de Salud y Vida
Acompañamiento y Transformación

Fertilidad consciente, Sexualidad Sagrada.
Si nos planteamos la gestación como una oportunidad para transformar nuestras vidas, podemos encontrar un sentido especial a cada parte del proceso.
Incluso antes de que el bebé se instale en nuestro cuerpo, podemos percibir sensaciones que nos preparan para su llegada.
Muchas parejas se encuentran con dificultades en esta etapa. Existen varios factores que pueden provocar esas dificultades: fisiológicos, emocionales, mentales, y aunque no sea habitual que se hable de ello, también espirituales.
Si consideráramos al hombre/mujer de forma holística (holos=todo) y pusiéramos en foco en esta visión, observaríamos que en ocasiones, los problemas de fertilidad pueden darse en un plano a veces no tangible a nuestros ojos.
Es más que evidente que en las clínicas de fertilidad, tanto en la sanidad pública como en la privada, no se da una observación de esta percepción global, pero, ¿qué sucedería si formara parte de sus programas? Probablemente los porcentajes de éxito en las fecundaciones asistidas se dispararían. Si la percepción se realiza desde ese «holos», difícilmente se puede escapar alguna pieza del puzle. La realidad ahora mismo es que apenas se le da apoyo a la pareja fuera del plano físico.
SEXUALIDAD SAGRADA
Y ¿qué sucede con nuestra sexualidad?
Cuando conectamos con lo sacro de nuestro SER, la sexualidad se convierte también en algo sagrado. Cada vez más son las parejas que conectan desde esa parte sagrada para concebir. Y realmente mi opinión es que para cambiar el mundo, si cambiamos la forma de conectarnos sexualmente unos con otros y lo convertimos en algo físico, mental, emocional y espiritual, nuestros bebés llegan de una forma diferente. Y en esa Sexualidad Sagrada de la que hablo cabe todo. Me he encontrado en el mundo alternativo con muchas críticas hacia la fecundación asistida. Eso me ha hecho investigar e indagar en el tema y conectar también con lo sagrado desde ese lugar. ¿Por qué una pareja que está en un proceso de reproducción asistida ha de dejar de lado ese espacio sagrado? Realmente, si acompañamos desde el corazón todos los procesos, todo cabe. Como doula, acompañar procesos de fertilidad forma parte de mi día a día y observo los resultados positivos en parejas a las que se les respeta en su proceso, se les acompaña y se les aporta un programa holístico para su preconcepción y proceso de reproducción asistida si llega el caso.
La forma no es tan importante, cuando la base es el Amor. Conectemos con nuestra fuerza de Amor Incondicional para acompañar. Realmente, las parejas que están en esos procesos es lo que necesitan, porque esa visión les conecta con su propio Amor Incondicional.
El abanico de posibilidades en parejas con idea de gestar es amplio. Y la fórmula del acompañamiento para mí siempre es la misma: respeto a sus decisiones, apoyo emocional, escucha consciente y Amor Incondicional.
En el momento que nos conectamos con lo sacro que hay en nosotros, realizando una profunda mirada interna, entendiendo la unicidad de cada uno que nos conecta con la globalidad del todo, algo mágico surge desde lo más profundo. La magia de la vida… La semilla que está presente y que se convertirá en Pura Vida. Con Vida propia…
Os invito a realizar un profundo acercamiento hacia vuestra sexualidad sagrada y desde ese lugar compartirla. Si además está en vuestros planes crear vida y servir de vehículo para que algún alma encarne, poneros al servicio de vuestra sacralidad en esa unión, en ese proceso.
Está en nuestras manos conectarnos con el Cielo para traerlo a la Tierra… Está en nosotros el cambio real, a través de nuestros pensamientos, sentimientos y actos.
En la elección de una maternidad y paternidad conscientes, se engloba esta conexión con lo divino. Acompañar a los seres que llegan también antes de nacer, forma parte de esa conciencia.
Independientemente de las técnicas que elijamos para concebir, conectarse con esa parte pura de nuestra esencia, nos permite vivir y experimentar el proceso desde un lugar totalmente diferente.
ESTAR EN MODO ÚTERO
¿Qué es el modo útero?
Probablemente para cada uno de los que estáis leyendo estas líneas, estar en modo útero os diga cosas diferentes.
Hace unas semanas, en clase con un grupo de alumnas en formación para doulas (mis queridas mariposas), realizamos un ejercicio en el que les propuse ponerle palabras a lo que ellas consideran «estar en modo útero», una frase que yo utilizo mucho en mi día a día. Cada una respondió desde su más profundo sentir y salieron cosas como: la línea familiar; el dejar fluir la vida, aceptar, interiorizar; sentirse llena de su propia energía; acunar, proteger, ser centro de vida y energía positiva; fuente de vida, amor y unión; estar receptiva a la vida, palpitar con la ilusión y la vitalidad desde el silencio y la quietud, desde la apertura y el recogimiento, desde el calor del amor; sentir desde el corazón; la creatividad del Cielo y la receptividad de la Tierra; volver a la simplicidad de mi pensamiento, dibujar una sonrisa en mi útero; confiar; estar llena de vida; estar presente conectada a mi poder divino; estar creando desde cero, dando forma a lo que llegue, a lo que tiene que ser; fuerza, protección y amor; aislarme del exterior, estar hacia el interior, escucharme y aceptar; compromiso y constancia; feminidad, tranquilidad, cama; buscar, esperar, albergar, luz.
Todas estas definiciones me conectan profundamente con lo que yo describo como estar en modo útero: abierta a la receptividad, en la atracción hacia lo profundo, interiorizando y actuando si es necesario.
Todos, tanto hombres como mujeres, tenemos la capacidad de «ponernos en modo útero». Conectar con lo más profundo desde ahí puede ayudarnos a cambiar formas y patrones en la vida diaria que no nos permiten ver cuando estamos en el hacer, hacer y hacer.
En el proceso de la maternidad y paternidad, colocarse en modo útero nos permite observar de forma interna nuestro «holos», y conectarnos con esa Sexualidad Sagrada, esa fertilidad oculta y esa cocreación desde lo sutil.
Quiero agradecer desde estas líneas la entrega y dedicación de todos los profesionales con los que he trabajado a lo largo de estos años y de todas las personas que se han acercado a mí de una u otra forma y me han traído sabiduría y sobre todo conexión con el Amor Incondicional que ahora siento dentro de mí.
Tuty García Morodo
Directora de Khardaia, Centro de Salud y Vida
Doula, madre